El presente trabajo examina la evolución de la disciplina fiscal en el Perú desde la Ley de Prudencia y transparencia Fiscal de 1999 hasta las reformas de 2013 y 2016, así como el papel del Consejo Fiscal (CF) como órgano técnico independiente. A través de una aplicación pionera de un modelo de lenguaje (GPT-4o), se clasificaron 75 documentos públicos del CF (informes y comunicados) emitidos entre 2016 y 2025 en cinco niveles de alerta fiscal, construyendo un índice de “tono” que cuantifica la severidad de sus advertencias. Los resultados identifican tres picos de alarma, vinculados al Fenómeno El Niño Costero (2017–18), la pandemia de COVID-19 (2020) y la crisis institucional post-2022, y una tendencia sostenida hacia posturas críticas desde 2020, reflejo de un creciente deterioro de la credibilidad del marco fiscal y el riesgo de que la deuda supere el 35% del PIB. Estos hallazgos subrayan la urgencia de reforzar la autonomía técnica, simplificar las reglas y establecer mecanismos efectivos de rendición de cuentas para restaurar la prudencia fiscal de cara a las elecciones de 2026.

Winkelried, Diego

Profesor Principal y Jefe del Departamento Académico de Finanzas de la Universidad del Pacífico. Es licenciado…

Ortiz, Marco

Es Economista por la Universidad del Pacífico y cuenta con una Maestría en Investigación Económica y…