Este trabajo analiza la reforma de la regla de elección presidencial en el Perú con el objetivo de reducir la fragmentación de los partidos políticos y mejorar la gobernabilidad. El sistema electoral actual permite que muchos partidos pequeños compitan y obtengan representación en el Congreso, lo que provoca una dispersión de escaños y dificulta la formación de mayorías estables. Esta situación genera desafíos para la implementación de políticas públicas y aumenta la ineficiencia en la toma de decisiones gubernamentales. Se exploran alternativas para fortalecer la estabilidad política, como establecer un mínimo de votos que los partidos deben alcanzar para obtener representación, ajustar la distribución de los representantes en función de los votos recibidos y fomentar la consolidación de coaliciones o bloques más grandes, sin restringir la participación ciudadana. Además, se analiza cómo estas reformas podrían incentivar a los partidos a ofrecer propuestas más coherentes y mejorar la claridad para los votantes. Los resultados sugieren que una reforma bien diseñada puede reducir la dispersión de votos entre partidos pequeños, aumentar la capacidad del Ejecutivo de implementar su agenda y favorecer la estabilidad institucional, contribuyendo así a un sistema político más eficiente y representativo.

Albán, Javier

Profesor del Departamento Académico de Derecho y miembro del Centro de Investigación de la Universidad del…