El tránsito hacia la economía digital exige que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) desarrollen competencias que les permitan aprovechar el potencial de la transformación digital. En el Perú, donde las MiPyME representan el 99,4% del aparato productivo y emplean a la mayoría de la población ocupada en el sector privado, la principal barrera es la limitada formación digital de su fuerza laboral. Este documento analiza los obstáculos que enfrentan las empresas para digitalizarse, las restricciones de acceso a talento calificado y las políticas vigentes en el país, contrastándolas con experiencias internacionales. A partir de este diagnóstico, se propone una estrategia centrada en el desarrollo de habilidades técnicas y blandas, programas de formación en el trabajo, procesos de inserción laboral y mecanismos de financiamiento. El objetivo es ofrecer lineamientos de política pública que faciliten la modernización digital de las MiPyME y contribuyan a su sostenibilidad y competitividad.
Profesora asociada del Departamento Académico de Administración de la Universidad del Pacífico e Investigadora del Centro…
Profesora del Departamento Académico de Administración y miembro del Centro de Investigación de la Universidad del…